Metrados (cómputos métricos) en edificaciones.
En los enlaces está la descarga de planillas y planos adicionales.Los cómputos métricos multiplicados por el precio unitario nos da como resultado el valor parcial de una obra y sumando todos los parciales se obtiene el presupuesto de obra.
Presupuesto de Obra: Es un valor estimativo del costo real de una construcción, antes de su ejecución. El cual debe ser ajustado al finalizar la obra, donde se obtiene el valor real de la obra.
Para una buena estimación de los cómputos métricos, el listado previo nos da la secuencia y orden necesario para verificar estas medidas en cualquier etapa de la construcción.
Lo mejor es basarse en un listado existente e ir adecuando al proyecto, de acuerdo a planos y la experiencia, ya que en planos de diseño muchas veces se obvian algunos ítems.
Para calcular los cantidades de los metrados (cómputos métricos) en edificaciones, se usan las fórmulas usuales de geometría.
Para algunos casos de ítems se deben realizar planillas anexas, como en el caso de excavaciones y relleno, los cuales se calculan por secciones transversales.
Condiciones de los cómputos métricos.
1. Si existe pliego de especificaciones, la unidad debe ser la indicada en el mismo.
2. La medición si es un estudio debe ser en base a planos.
3. Si la obra ya está ejecutada, las medidas deben corresponder a la obra real.
4. Lo más importante… Un cómputo métrico debe ser medible y verificable, sin necesidad de programas informáticos, en caso de que acepten volúmenes globales los mismos deben ir respaldados con una copia magnética del programa usado.
5. Las medidas de un cómputo métrico deben ir reflejadas en los planos presentados.
Consideraciones en los planos y las medidas.
1. La nomenclatura de columnas debe mantener la posición en todos los niveles de la edificación.
2. Se mide las vigas entre caras interiores de columnas.
3. Las dimensiones de las vigas deben ir reflejados en los planos.
4. Se mide con orden y con secuencia horizontal luego vertical.
Se realiza un procedimiento de metrados (cómputos métricos) en edificaciones, ítem por ítem, de un listado de actividades realizado para tal efecto.
En los siguientes videos puedes ver el procedimiento detallado de metrados en una edificación.
Inicialmente se realiza videos de excavaciones, relleno y compactado y retiro de escombros, que en algunos casos hay que realizar una planilla adicional a la de cómputos métricos usuales.
1.- Metrados en excavaciones. En este video se realiza el cálculo de volumen de excavación, a traves de secciones transversales.
2.- Metrados de retiro de escombros. En este video se realiza el procedimiento usual para determinar el volumen de material para realizar el retiro de escombros, a partir del volumen de excavación explicado en el anterior video.
Para adquirir el e-book (151 pág), la planilla elaborada en Excel, los planos arquitectónicos, planos estructurales y planos de instalaciones (en formato PDF y de AutoCAD) siga el siguiente enlace: Quiero adquirir los materiales
5.- Parte 2: Metrados (Cómputos métricos) en edificaciones. Replanteo de edificaciones y excavación manual.- Continuando con los videos de metrados se irá realizando, todos los ítems indicados en el listado de actividades.
Para adquirir el e-book (151 pág), la planilla elaborada en Excel, los planos arquitectónicos, planos estructurales y planos de instalaciones (en formato PDF y de AutoCAD) siga el siguiente enlace: Quiero adquirir los materiales
6.- Parte 3: Metrados (Cómputos métricos) en edificaciones. Base de hormigón pobre y zapatas de hormigón armado.
Para
adquirir el e-book (151 pág), la planilla elaborada en Excel, los
planos arquitectónicos, planos estructurales y planos de instalaciones
(en formato PDF y de AutoCAD) siga el siguiente enlace: Quiero adquirir los materiales
7.- Parte 4: Metrados (cómputos métricos) en edificaciones. Columnas de hormigón armado, relleno y compactado.
Para
adquirir el e-book (151 pág), la planilla elaborada en Excel, los
planos arquitectónicos, planos estructurales y planos de instalaciones
(en formato PDF y de AutoCAD) siga el siguiente enlace: Quiero adquirir los materiales
8.- Parte 5: Metrados (cómputos métricos) en edificaciones. Cimientos de hormigón ciclópeo.
Para
adquirir el e-book (151 pág), la planilla elaborada en Excel, los
planos arquitectónicos, planos estructurales y planos de instalaciones
(en formato PDF y de AutoCAD) siga el siguiente enlace: Quiero adquirir los materiales
9.- Parte 6: Metrados (cómputos métricos) en edificaciones. Sobrecimientos de hormigón armado.
10.- Parte 7: Metrados (cómputos métricos) en edificaciones. Vigas de hormigón armado.
11.- Parte 8: Metrados (cómputos métricos) en edificaciones. Losas alivianadas con viguetas h=20 con complemento de plastoform, y escaleras de hormigón armado.
Para adquirir el e-book (151 pág), la planilla elaborada en Excel, los planos arquitectónicos, planos estructurales y planos de instalaciones (en formato PDF y de AutoCAD) siga el siguiente enlace: Quiero adquirir los materiales
11.- Parte 9: Metrados (cómputos métricos) en edificaciones. Impermeabilización de sobrecimientos y Muro de ladrillo de 6H e=18 cm.
Esperamos que los tutoriales te hayan servido de ayuda y no olvides que si tienes alguna pregunta, duda, corrección, observación, sugerencia, etc. Sobre los tutoriales no dudes en comentárnoslo y estaremos encantados de intentar ayudar en lo que podamos.
Suscríbete en el Canal de Youtube: Tutoriales de construcción e ingeniería.
Al suscribirte accedes a la totalidad de videos publicados periódicamente sobre cuantificación de materiales, metrados (cómputos métricos), diseño, construcción, supervisión de obras.
Si quieres ayudarnos, comparte nuestro blog en tus redes sociales y recomiéndanos a tus amigos y conocidos. Así nos ayudaras a difundirlo para llegar a más personas.
Blog. tutorialesdeconstruccioneingenieria.blogspot.com
Youtube: www.youtube.com/tutorialesci
Facebook: www.facebook.com/tutorialesci
Twitter: www.twitter.com/tutoriales_ci
Google+: www.google.com/+tutorialesci


No hay comentarios:
Publicar un comentario